Hace un par de semanas publiqué un patrón nuevo: un cardigan para muñeca. El diseño lo empleé para aprender una nueva técnica llamada "contiguous method", creado por Susie Myers, SusieM en Ravelry.
El suéter para muñeca lo escribí en inglés y aún me hace falta traducirlo y ponerlo por aquí. Pero quiero compartirlo y, tal vez alguna de ustedes puedan tejerlo.
Sigan el vínculo para tener acceso al patrón en Ravelry.
jueves, 9 de febrero de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
Bolsita para tesoros
A mi hija mayor se le cayó su segundo diente y, siguiendo la tradicción, lo puso debajo de su almohada para que "el ratón", como le decimos en México (o el hada de los dientes, como le llaman en los Estados Unidos) le dejara una moneda. Pero para hacer el intercambio con elegancia, me pidió que le tejiera una bolsita con los restos de un estambre rojo. Se me ocurrió entonces que la bolsita debía tener corazones y así surgió este sencillo diseño que pueden encontrar en Ravelry y por acá pueden encontrar el enlace al patrón.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Patrón nuevo
Hace poco más de un año, escribí una entrada en la que les mostraba un gorro que acababa de diseñar. Me ha tomado todo este tiempo escribirlo en inglés, volverlo a tejer, editarlo, traducirlo y finalmente poderlo presentar aquí. Espero les guste mi creación.
La Gorra Anja, que publiqué en Ravelry la pueden bajar siguiendo este enlace. Si tienen cuenta en Ravelry, no olviden abrir una página para el proyecto.
viernes, 18 de noviembre de 2011
El chal Ripen
A finales del pasado mes de agosto, mi ahora amiga Meghan Jackson, ButterflyKnit en Ravelry, me pidió si tenía tiempo para ayudarle con un patrón que estaba poniendo a prueba y necesitaba lo tejiera. Yo ya había tejido dos diferentes chales diseñados por ella, Dubliner y Sidewinder, así que sin pensarlo mucho, me apunté para tejer su nueva creación.
En la nueva edición de la revista Knitcircus con la colección de invierno 2011-2012, su modelo Ripen (páginas 82 y 83) hizo su debut y tengo el gusto de presentarlo ahora. El chal se teje de lado a lado, con borde en ambos lados y con la opción de usar pedrería o bodoques. Para mi proyecto usé bodoques.
Espero les guste el diseño. Le pediré a mi amiga Meghan la autorización para traducir el chal gratuito que tiene en su catálogo y lo subiré por aquí más adelante.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Color y "steeking"
Acabo de aprender dos técnicas nuevas. La primera, que ya había intentado en el pasado, es tejer con varios colores, mientras que la segunda es algo totalmente nuevo: steeking (cortar el tejido).
Para este ejercicio de técnicas nuevas, usé el diseño "Steek this Coffee Cozy" de la diseñadora Rachael Henry. El patrón es sencillo, escrito de manera comprensible y da por resultado un suéter para el café muy bonito. Aunque como diría una amiga, "Me va a dar pena si se derrama el café". Aquí pueden ver los detalles de mi proyecto.
domingo, 2 de octubre de 2011
De regreso a las aulas
Este diciembre se cumplirán dos décadas de haberme graduado de la universidad. Tras mi graduación, y para poder obtener mi título de traductora, tomé unos 4 o 5 cursos a nivel de maestría, misma que no pude terminar por cuestión financiera (los cursos eran carísimos y no tenía recursos suficientes).
Tras mucho pensar en el futuro y ver diferentes opciones para mi carrera, le comenté a mi esposo la necesidad que tendría de actualizarme para poderme cotizar en el mercado laboral en cuanto nuestro hijo tenga edad suficiente para mandarlo al kindergarten. Y como, afortunadamente, tengo un marido que me apoya mucho, me inscribí en un certificado de traducción.
A mediados del mes pasado presenté un examen de admisión, mismo que pasé, y me inscribí en mi primer curso: Traducción del inglés al español, una introducción. Así que oficialmente iniciaré mi primer clase en línea en la New York University a partir de esta semana -aún no tengo la fecha precisa en que estaré en mi clase virtual.
Con tantas lecturas y trabajos que espero tener que hacer, ignoro si podré dedicarme mucho a mis tejidos, pero al menos tengo claro que sí haré traducciones. Ya les mantendré al tanto.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Chal Sencillo, traducción
En el mes de diciembre, como parte de los regalos para las maestras de mis hijas, me dediqué a tejer bufandas y chales; entre ellos, me encantó el Chal Sencillo pero no Aburrido de la diseñadora Katri Parovuori, quien me autorizó traducir su patrón. El diseño es en realidad una receta para construir diferentes opciones. Espero que les guste y que suban sus proyectos en Ravelry, donde Katri tiene más de sus creaciones. La página en Ravelry con mi chal la pueden encontrar aquí. La diseñadora me ha pedido que solo se pueda bajar el archivo mediante Ravelry.
Espero actualizarlas nuevamente muy pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)